CAPACIDAD PRODUCTIVA DEL LENGUAJE
La facultad del lenguaje no se puede concebir desvinculada de otras capacidades cognitivas y esta estructurada sobre la base de la función simbólica de la mente que nos permite entender el mundo a través de representaciones mentales. El lenguaje seria la consecuencia de la adquisición de esta función simbólica y contribuiría al desarrollo de esta capacidad, y esta sería la labor del psicolingüista, ver en que medida desarrolla y robustece el lenguaje esa capacidad.
Dentro de la lingüistica hay dos enfoques de cómo se entiende el conocimiento lingüistico:
POSTURA FUNCIONALISTA: el conocimiento lingüistico depende de un conocimiento sombólico como consecuencia del conocimiento general del mundo.
ENFOQUE FORMAL MENTALISTA: el conocimiento lingüistico seria independiente y diferente de cualquier otra capacidad simbólica.
Ambos enfoques son capaces de explicar dos hechos lingüisticos:
- Capacidad que tenemos de producir y comprender mensajes que nunca hemos escuchado, de juzgar y evaluar su corrección gramatical, incluso aunque no haya un contexto adecuado.
- Capacidad de producir mensajes adaptados a situaciones comunicativas concretas.
Sin embargo los enfoques difieren en su manera de entender el conocimiento lingüistico. Sobre la base de la diferencia entre lenguaje como capacidad o como actividad aceptan la diferenciación de Chomsky entre competencia y actuación, y consideran que es valida porque esta basada en la capacidad productiva y creativa del lenguaje en el que se reflejan una seria de regularidades evidentes. De ahí que digan que no hay posibilidad de utilizar el lenguaje, una gramática interiorizada del lenguaje, por eso identifican competencia lingüistica con conocimiento, y la actuación con el uso del lenguaje, el lenguaje como actividad.
El lenguaje se estructura como un sistema de opciones posibles que tenemos para satisfacer tres funciones: ideacional (hace referencia a la significación de las palabras, al aspecto semántica), función textual (comprensión de textos escritos o discursos orales) y la función interpersonal (función comunicativa del lenguaje).
No hay comentarios:
Publicar un comentario